En la Ciudad de México, las autoridades han comenzado a multar a conductores que usan portaplacas que obstruyen parcial o totalmente la placa del vehículo. Aunque esta regla siempre ha estado en el Reglamento de Tránsito, hasta hace poco no se aplicaban sanciones de manera estricta.
Desde febrero de 2025, la policía de tránsito ha intensificado los operativos en distintos puntos de la ciudad y ya se han levantado cientos de multas. Lo que muchas personas no saben es que, además de pagar una sanción económica, algunos vehículos han terminado en el corralón.
Si usas portaplacas, es importante que verifiques que el tuyo sea legal para evitar problemas. Aquí te explicamos cómo funciona este operativo, de cuánto es la multa y qué hacer para asegurarte de que tu portaplacas cumple con el reglamento.
Contenido
¿Por qué están multando por los portaplacas en CDMX?
El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que las placas de circulación deben estar completamente visibles y legibles. Esto significa que no pueden estar cubiertas, alteradas o bloqueadas por ningún objeto, incluyendo portaplacas, micas o cualquier tipo de adorno.
Desde hace años, algunos conductores han utilizado portaplacas para ocultar parcial o totalmente su matrícula y así evitar fotocívicas o sanciones por exceso de velocidad. Ahora, la policía de tránsito está actuando contra esto.
Los operativos han sido contundentes:
- Casi 500 multas en un mes.
- Más de 300 vehículos enviados al corralón.
- Puntos estratégicos en distintas alcaldías, sin previo aviso.
Si un agente de tránsito detecta que tu portaplacas cubre cualquier parte de la matrícula, puede detenerte, levantarte una multa y hasta llevar tu auto al corralón.
¿Cuánto cuesta la multa por portaplacas en CDMX?
Las sanciones económicas por usar un portaplacas indebido dependen de qué tanto obstruya la visibilidad de la placa. Los montos son:
10 UMAs → $1,131.40 MXN
15 UMAs → $1,697.10 MXN
20 UMAs → $2,262.80 MXN
También, tu auto podría ser llevado al corralón si el portaplacas impide una gran parte de la visibilidad de la matrícula.
¿Cómo saber si tu portaplacas amerita multa?
Si no sabes bien si tu portaplacas cumple con el reglamento, revisa estos puntos:
- No cubre números, letras, sellos, hologramas ni códigos QR.
- No tiene una mica oscura o polarizada.
- Está bien sujeto y no inclina la placa en un ángulo inusual.
- No tiene adornos, luces, o accesorios alrededor de la placa.
Si tu portaplacas no cumple con alguna de estas condiciones, es mejor retirarlo antes de que recibas una multa.
Consejos adicionales para evitar multas por placas
Revisa periódicamente el estado de tus placas: Asegúrate de que estén limpias y sin daños que puedan afectar su legibilidad.
Instala las placas en el lugar destinado por el fabricante del vehículo: Esto garantiza su correcta visibilidad y sujeción.
Evita modificaciones o personalizaciones en las placas: Cualquier alteración puede ser motivo de sanción.
Multas de tránsito y seguro obligatorio: No arriesgues tu auto ni tu dinero
En la CDMX, una multa por portaplacas no es la única infracción que puede enviarte al corralón. Si durante un operativo detectan que tu auto no tiene seguro vigente, también podrías recibir una multa y quedar fuera de circulación.
Tener un seguro de auto no es opcional, es obligatorio por ley.
Si todavía no cuentas con seguro o quieres cambiar el que tienes, en Clupp te ofrecemos un seguro de cobertura amplia que te protege ante:
✔ Robo de auto
✔ Daños materiales
✔ Daños a terceros
✔ Gastos médicos
✔ Asistencia vial
✔ Defensa legal
✔ Y más…
Cotiza y contrata en línea en minutos. Evita multas, protege tu auto y maneja con tranquilidad.
Nos encantará que seas parte de Clupp, el seguro que la gente ama 💙