¿Sabías que no existe un reglamento exclusivo para motos en la Ciudad de México? Como motociclista, debes seguir el reglamento de tránsito de CDMX, el cual también aplica para autos, bicicletas y cualquier vehículo matriculado.
Salir a rodar por la ciudad da una sensación de satisfacción y adrenalina sinigual, pero también es una gran responsabilidad pues la velocidad y los movimientos bruscos pueden traer accidentes fatales.
Este reglamento de tránsito beneficia en mayor medida a los peatones, pero busca que haya la mejor convivencia posible entre todos los vehículos y personas que se trasladan diariamente en la ciudad.
Principales puntos del reglamento de tránsito para motos
Si conduces una moto en la Ciudad de México, estas son las normas clave que debes cumplir según el reglamento de tránsito:
-Usa un casco diseñado para motociclistas: tú y tus acompañantes deben portar un casco diseñado específicamente para motociclistas. Los cascos de bicicleta u otros tipos no son válidos.
–Circula por el carril completo: las motos no deben compartir carriles con otros vehículos.
–Restricción para motos menores de 250cc: solo las motocicletas con más de 250cc pueden transitar por carriles centrales de vías de acceso controlado como Periférico y Viaducto.
–Rebasar por el lado izquierdo: está prohibido rebasar por el lado derecho.
–Mantén las luces encendidas: es obligatorio circular con las luces delanteras y traseras encendidas.
–No circules sobre las banquetas ni ocupes las cebras peatonales: las banquetas y cruces peatonales son exclusivamente para peatones.
-Estacionamiento en zonas de parquímetros: solo utiliza los espacios asignados para motocicletas.
–Evita maniobras peligrosas: no rebasar límites de velocidad, hacer cambios bruscos de carril o realizar maniobras temerarias.
Si quieres leer completo el reglamento de tránsito de la Ciudad de México para ver todas las normas que aplican a motos da clic aquí.
Multas más comunes para motos en CDMX
Si bien el reglamento de tránsito es bastante amplio, hay algunas infracciones en las que los motociclistas caen con mayor frecuencia.
Debes saber que en la Ciudad de México el costo de las multas de tránsito se calcula con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En 2024, el valor de la UMA es de $108.576 pesos.
Toma nota de cuáles son las multas más comunes para motos en la Ciudad de México y evita caer en ellas:
Infracción | Multa (en UMAs) | Costo (MXN) |
Circular sin luces delanteras y traseras encendidas | 5 a 10 | $542.88 – $1,085.76 |
Invadir el cruce peatonal | 10 a 20 | $1,085.76 – $2,171.52 |
No portar casco (ni el acompañante) | 5 a 10 | $542.88 – $1,085.76 |
Llevar más pasajeros de los permitidos | 5 a 10 | $542.88 – $1,085.76 |
Transportar menores de 12 años | 10 a 20 | $1,085.76 – $2,171.52 |
Conducir sin seguro | 5 a 10 | $542.88 – $1,085.76 |
Llevar objetos que impidan usar ambas manos | 5 a 10 | $542.88 – $1,085.76 |
Sujetarse a otros vehículos en movimiento | 5 a 10 | $542.88 – $1,085.76 |
No olvides que cualquier policía puede detenerte si cometes una infracción, pero únicamente los agentes de tránsito con banda en el brazo con la leyenda «Autorizado para Infraccionar» pueden levantarte una multa.
¡Que no te multen por andar sin seguro!
El seguro de moto es obligatorio para transitar en la Ciudad de México y en la mayoría de las entidades del país, así como para rodar en carreteras y vías federales. Además de que andar rodando sin él es motivo de multa.
Si tu moto aún no cuenta con seguro, te invitamos a que cotices el tuyo con Clupp. Nuestro seguro de moto es de cobertura amplia y sin plazos forzosos, es decir que lo puedes contratar por el tiempo que quieras y cancelarlo sin penalizaciones. Además, lo puedes obtener de manera 100% digital, así que en unos cuantos clics tu amorcito de dos ruedas quedará completamente asegurada.
Cotiza tu seguro de moto, evita que te multen y sé parte de Clupp, el seguro que la gente ama💙